domingo, 29 de noviembre de 2009

Nuestros Juegos

Lo que penseís nos parece muy importante, por eso, abajo ponemos las fichas de juegos que vosotros mismos desarrollaron...

Y todo está ¡GENIAL!

Felicitaciones a todos...

Pódeis comentar y añadir pensamientos que tengais en relación a los juegos...
Porque sabemos que a veces tenemos ganas de decir alguna cosa en relación a lo que hizo ulgún amigo nuestro, porque de algún modo, nos ha hecho recordar algo...
Así que, todos pódeis comentar!!

Chic@s como nosotros, ¡pero en Argentina!

viernes, 27 de noviembre de 2009

Un deporte de los Estados Unidos

Como en la mayoría de las fichas de los juegos que hemos recibid, vosotros nos proponéis juegos relacionados con cuerdas como saltar la comba, nosotros queremos compartir con vosotr@s un video sobre un deporte llamado Rope Skipping.

¿Será que el día del encuentro podremos hacer algo parecido?

Para que lo veais, podeis pinchar el enlace que aparece a continuación:

http://www.youtube.com/watch?v=Y7hX4pf3mCk

Diferentes países, diferentes deportes?

Es increíble saber que conocemos muchos deportes y que ellos se desarrollaron en el mundo, en diferentes sítios...

Podemos aprender muchísimo con otras culturas y costumbres distintas de las nuestras, no es increíble?

Por eso, chic@os, les invitamos para que participeis con nosotros en esta increíble aventura... Este vídeo es una presentación de lo que les proponemos para el Gran Encuentro.

¡¡¡¡¡¡Esperamos ansiosos!!!!!!

lunes, 16 de noviembre de 2009

FICHA DE JUEGO DEL ENCUENTRO DE CRAS

Siguiendo el enlace que mostramos a continuación, podreis descargar la ficha de los juegos (el archivo está en word):
http://docs.google.com/Doc?docid=0ARn47mzRuIBYZGhtcGNzaDlfMWdydG45aGd6&hl=en

Descubriendo los juegos del mundo

Si pinchas el enlace podrás ver un vídeo en el que descubirás diferentes juegos del mundo.

http://www.adnstream.com/video/ZiMmQobCih/Juegos-del-Mundo-Descubriendo-los-juegos-del-mundo

Juegos del Mundo

A continuación podemos ver diversos juegos de diferentes zonas del Mundo.

Empezamos por el "MBUBE, MBUBE", cuyo origen se encuentra en Lesotho y Sudáfrica.

¿Cómo se juega?:

El Imbube es una de las palabras zulúes para "león". En este juego el león acecha el impala (un venado del sur de África).

  • Todos los jugadores forman un círculo.
  • Dos jugadores comienzan el juego. Uno es el león, uno es el impala.
  • Se venda los ojos a ambos y se les hace girar por dentro del círculo.
  • Los Jugadores en el círculo comienzan llamando al león, "mbube, mbube!"
  • Cuanto más cerca esté el impala al león, se hace más rápido la llamada. Igualmente si el león está lejos la llamada disminuyen, tanto en volumen como en repetición.
  • Si el león no ha agarrado el impala en un minuto un nuevo león es elegido. Si el león agarra el impala, un nuevo impala es elegido

Continúamos con otro juego originario de China llamado "YAALTJIHUTU", que significa: ¿A donde voy?
Origen: China

¿Cómo se juega?:

Un grupo de niños se sienta en círculo, y uno de ellos con los ojos vendados se coloca en el centro. Dentro del círculo se coloca en el suelo una piedra plana o un trozo grande de papel.

Los compañeros que están en el suelo sentados, dirigen al niño del centro hacia el objeto diciendo por ejemplo: "Tjampukutu" (a la izquierda), "Ngalya pitja" (hacia mi) o "Wati pitja" (cruza).

Cuando el niño pisa el objeto, otro jugador le sustituye y va al centro del círculo. Este juego también se puede jugar en parejas, buscando juntos el objeto con las manos unidas.

Vamos con un juego procedente de América, concretamente de Canadá), llamado AJUTATUT

¿Cómo se juega?:

Los jugadores forman un círculo, de pie o de rodillas, y colocan una mano en su espalda.

El objetivo del juego es que una pelota vaya pasando de un jugador al de su derecha, golpeándola con la palma de la mano libre y evitando que caiga al suelo. No está permitido agarrar la pelota en ningún momento.

A veces los jugadores cuentan el número de vueltas que la pelota da antes de caer al suelo.


El siguiente juego procede de Nueva Zelanda y se llama SIGUE A LA MADRE

¿Cómo se juega?:
  • Tiene que haber un número de jugadores no inferior a tres.

  • Entre todos los participantes, eligen a uno de ellos, que irá en cabeza, al que se le llamará "Madre".

  • Una vez escogido el jugador que hará de "Madre", el resto de jugadores se pondrá en fila india, detrás de él.

  • La "Madre" saldrá corriendo en cualquier dirección. Los demás jugadores deberán seguirle.

  • La "Madre" tendrá que sorprender a sus seguidores. Puede ir a la pata coja, con un brazo en alto, saltar, etc.

  • Todos los jugadores, deberán imitar a la "Madre".

  • El jugador que falle en imitar a la madre, será eliminado del juego.

  • Ganará el jugador sobreviviente, que será la nueva "Madre" y tendrá que superar a la madre anterior.


Por último, vamos con un juego de nuestro continente, Europa (en concreto procede de Rumanía). Se llama PALABRAS ENCADENADAS

¿Cómo se juega?:

Número de jugadores 5-10. El primer jugador comienza el juego con una palabra, CA SA . El segundo jugador debe encontrar una palabra el comenzar con las 2 letras pasadas de la palabra "casa" como por ejemplo SA TELI TE . Etcétera. Cualquier jugador que no encuentre una palabra correctamente está fuera del juego. El juego puede continuar hasta que haya un ganador.


La próxima semana continuaremos mostrando más juegos de diferentes zonas del Mundo.

Justificación del encuentro de CRAS 2009

El tema en torno al cual gira nuestra propuesta para el CRAS 2009, es el juego. No debemos entender el juego como una mera actividad sin un trasfondo, ya que intentamos que sea una estrategia para conseguir ciertos aprendizajes en el aula, es decir, creemos que el juego es una estrategia didáctica, pero más concretamente, es una forma de aprender divirtiéndose.

En el Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León se hace referencia al juego. En el área específica de Educación Física aparece un bloque de contenidos llamado “Juegos y actividades deportivas”. Para el 2ºciclo, que comprende edades de los/as chicos/as a los que va destinada dicha actividad, se refiere al juego como: «elemento de realidad social; posee unos valores: esfuerzo personal, la relación con los demás y la aceptación del resultado; relación con cooperación; aceptación de unas normas; aceptación del sujeto dentro del grupo; puede realizarse exterior al centro escolar; y lo que a nuestro juicio es más importante, valoración del juego como medio de disfrute, relación y empleo del tiempo libre».

Hay autores consagrados que hacen una mención destacada al juego:
- Federico Froëbel: « el juego es el grado más elevado del desarrollo del niño»
- Jean Piaget: «el juego es básicamente una relación entre el niño y el entorno, es un modo de conocerlo, aceptarlo y de construirlo»
También hay un grupo de profesores que trabajan en Valladolid, conocidos como el grupo “La Tarusa” que han experimentado realizando todas las sesiones de E.F solo y exclusivamente mediante juegos, obteniendo excelentes resultados.

A parte de todo lo comentado anteriormente, decir que el juego es un método socializador muy importante, porque tiene cabida en tres de los grandes agentes socializadores: familia, escuela y el grupo de iguales.

Es una actividad agradable con que cuenta el ser humano, ya que mientras se realiza, elimina el estrés y propicia una relajación.

Los alumnos que participen en esta actividad conocerán desde los grandes juegos que se desarrollan en las pequeñas escuelas de los pueblos vecinos, hasta los juegos que muchos ya conocen por su carácter mundial, pero que desarrollado en otras dimensiones y contexto tiene un gran poder enriquecedor.

El objetivo es que los niños pueden disfrutar, aprender y extraer unos valores sociales, afectivos, cooperativos…, y que hoy nosotros queremos transmitir implícitamente a unos 300 alumnos de distintos colegios rurales, a partir de sus propios juegos, y conozcan otros nuevos para que nunca caigan en el olvido, y el día de mañana sean ellos los que los transmitan a otras generaciones.