lunes, 16 de noviembre de 2009

Justificación del encuentro de CRAS 2009

El tema en torno al cual gira nuestra propuesta para el CRAS 2009, es el juego. No debemos entender el juego como una mera actividad sin un trasfondo, ya que intentamos que sea una estrategia para conseguir ciertos aprendizajes en el aula, es decir, creemos que el juego es una estrategia didáctica, pero más concretamente, es una forma de aprender divirtiéndose.

En el Decreto 40/2007, de 3 de mayo, por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León se hace referencia al juego. En el área específica de Educación Física aparece un bloque de contenidos llamado “Juegos y actividades deportivas”. Para el 2ºciclo, que comprende edades de los/as chicos/as a los que va destinada dicha actividad, se refiere al juego como: «elemento de realidad social; posee unos valores: esfuerzo personal, la relación con los demás y la aceptación del resultado; relación con cooperación; aceptación de unas normas; aceptación del sujeto dentro del grupo; puede realizarse exterior al centro escolar; y lo que a nuestro juicio es más importante, valoración del juego como medio de disfrute, relación y empleo del tiempo libre».

Hay autores consagrados que hacen una mención destacada al juego:
- Federico Froëbel: « el juego es el grado más elevado del desarrollo del niño»
- Jean Piaget: «el juego es básicamente una relación entre el niño y el entorno, es un modo de conocerlo, aceptarlo y de construirlo»
También hay un grupo de profesores que trabajan en Valladolid, conocidos como el grupo “La Tarusa” que han experimentado realizando todas las sesiones de E.F solo y exclusivamente mediante juegos, obteniendo excelentes resultados.

A parte de todo lo comentado anteriormente, decir que el juego es un método socializador muy importante, porque tiene cabida en tres de los grandes agentes socializadores: familia, escuela y el grupo de iguales.

Es una actividad agradable con que cuenta el ser humano, ya que mientras se realiza, elimina el estrés y propicia una relajación.

Los alumnos que participen en esta actividad conocerán desde los grandes juegos que se desarrollan en las pequeñas escuelas de los pueblos vecinos, hasta los juegos que muchos ya conocen por su carácter mundial, pero que desarrollado en otras dimensiones y contexto tiene un gran poder enriquecedor.

El objetivo es que los niños pueden disfrutar, aprender y extraer unos valores sociales, afectivos, cooperativos…, y que hoy nosotros queremos transmitir implícitamente a unos 300 alumnos de distintos colegios rurales, a partir de sus propios juegos, y conozcan otros nuevos para que nunca caigan en el olvido, y el día de mañana sean ellos los que los transmitan a otras generaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario